Hackers exigen millones a laboratorio neerlandés para evitar fuga de datos médicos | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Hackers exigen millones a laboratorio neerlandés para evitar fuga de datos médicos

Hacker con un ordenador
Hacker con un ordenador © Towfiqu barbhuiya en Unsplash

Cuenta regresiva en la dark web

El laboratorio neerlandés Clinical Diagnostics, ubicado en Rijswijk, enfrenta una grave amenaza por el grupo de hackers Nova. Los hackers exige un pago de 11 bitcoins (unos 1,1 millones de euros) antes de la medianoche del 28 al 29 de agosto, a cambio de no difundir los datos médicos robados.

En la dark web, los ciberdelincuentes han publicado una cuenta regresiva que presiona al laboratorio a pagar. Incluso afirmaron que existe otro “interesado” en comprar la información sustraída.

🏥 Datos médicos de casi medio millón de mujeres

El ataque afectó a unas 485.000 mujeres que participaron en el programa nacional de cribado de cáncer de cuello uterino. Entre los datos comprometidos figuran:

  • Nombres y direcciones
  • Fechas de nacimiento
  • Números de registro civil (BSN)
  • Posiblemente, resultados de citologías y autopruebas

Este hecho convierte el ataque en uno de los más graves en el ámbito sanitario neerlandés.

📂 Fuga parcial ya publicada

Aunque Nova asegura haber robado un total de 300 GB de información, hasta ahora solo ha publicado 85 MB, equivalente al 0,03 % del conjunto de datos.

Entre esos archivos ya expuestos se incluyen:

  • Registros de citologías vaginales y peneanas.
  • Análisis de orina.
  • Estudios de tejido cutáneo.
  • Muestras de líquido de heridas.

En paralelo, más de 50.000 pacientes adicionales han visto cómo su información médica ya circula en la dark web.

Reincidencia y acusaciones

Los hackers acusaron al laboratorio de incumplir acuerdos previos, sin detallar cuáles. Insinúan que podría tratarse de la colaboración con la policía tras un pago anterior.

Según declaraciones de Nova a RTL Nieuws, Clinical Diagnostics ya había pagado un rescate en el pasado, aunque nunca se reveló la suma.

Una amenaza creciente

El caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios frente a ataques cibernéticos. Además de la presión económica, el riesgo para la privacidad de miles de pacientes es enorme.

Las autoridades recomiendan a los afectados estar atentos a posibles intentos de fraude o suplantación de identidad, dado el valor crítico de los BSN y datos médicos en el mercado negro digital.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.