Países Bajos podría sufrir apagones, alerta un informe energético | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

Países Bajos podría sufrir apagones, alerta un informe energético

Estación sin electricidad
Estación sin electricidad © Claudio Schwarz en Unsplash

Riesgo creciente tras el cierre del carbón

Un informe de la consultora internacional Compass Lexecon, encargado por Energie Nederland, advierte que Países Bajos corre un alto riesgo de sufrir cortes de energía significativos a partir de 2030.

La situación se debe a varios factores:

  • El cierre definitivo de las tres últimas centrales de carbón en 2029.
  • La creciente dependencia de energía eólica y solar, que hace que las centrales de gas estén inactivas con mayor frecuencia y sean menos rentables.
  • El aumento de la demanda eléctrica por el auge de las bombas de calor y los vehículos eléctricos.

Posibles apagones en 2033

Según el estudio, para 2033 los Países Bajos podrían llegar a experimentar entre 15 y 18 horas de apagones al año, cuatro veces más que el máximo aceptable de 4 horas anuales. Actualmente, la fiabilidad del suministro se sitúa en un 99,99 %.

De no tomarse medidas, estos apagones serían descontrolados y podrían ir acompañados de precios de electricidad extremadamente altos.

Jaleo
Publicidad

Cultura, música y gastronomía española con Jaleo Sound 🇪🇸

Tickets

Una llamada de atención

La presidenta de Energie Nederland, Cora van Nieuwenhuizen, calificó el informe como una alerta urgente:

“Con el rápido crecimiento de la energía eólica y solar, las plantas de gas permanecen inactivas con mayor frecuencia. Los operadores están retrasando el mantenimiento importante porque ya no es rentable”.

Soluciones propuestas

Compass Lexecon propone implementar un mecanismo de capacidad que permita:

  • Ofrecer pagos a los operadores de plantas de gas para que se mantengan disponibles cuando no haya suficiente renovable.
  • Fomentar la inversión en almacenamiento con baterías y en nuevas centrales eléctricas de respaldo.

Los beneficios sociales de esta medida se calculan entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año, gracias a la reducción del riesgo de cortes y de precios excesivos.

Los investigadores concluyen que el coste de actuar pronto es mucho menor que el de reaccionar tarde, cuando los apagones ya sean inevitables.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.