Países Bajos prohíbe criar perros con enfermedades genéticas | Tierras Holandesas

2 min

Países Bajos prohíbe criar perros con enfermedades genéticas

Perro en veterinario
Perro en veterinario © pxhere

Países Bajos prohibirá oficialmente la cría de perros con enfermedades genéticas, tras una reveladora investigación del programa Zembla.

El estudio expuso que al menos 25 asociaciones de razas permitían prácticas ilegales que comprometen el bienestar de los animales.

La Autoridad Holandesa de Seguridad Alimentaria y de Productos de Consumo (NVWA) calificó la situación como “muy grave” y prometió actuar directamente contra los criadores responsables.

Crías con enfermedades hereditarias: una práctica común

Zembla reveló que muchos criadores en los Países Bajos utilizan perros con epilepsia, displasia de cadera o de codo como reproductores.

Aunque las leyes nacionales prohíben estas prácticas, las asociaciones de razas siguen aprobando la cría con perros enfermos. En algunos casos, se permite incluso si presentan formas leves de estos trastornos, lo cual sigue siendo ilegal según la legislación vigente.

La ley es clara: la salud debe estar primero

Según la Ley de Bienestar Animal (Wet Dieren) y el Decreto sobre Criadores de Animales, ningún animal debe criarse si eso perjudica su salud o la de sus crías.

Esto incluye también los trastornos genéticos leves. Sin embargo, la investigación muestra un incumplimiento generalizado de estas normas.

La NVWA confirmó los hallazgos y ya ha iniciado planes para intervenir.

Las asociaciones que más preocupan

El informe menciona ejemplos concretos como:

  • Drentsche Patrijshond: permite la cría con displasia leve de cadera.
  • Asociación del Mastín: aprueba la reproducción con displasia de cadera y de codo.
  • Asociación del San Bernardo: mantiene una política similar.

Estas decisiones se toman por miedo a reducir demasiado la población reproductora, lo que, según algunos expertos, podría afectar la diversidad genética.

El Club Canino Holandés también en la mira

Zembla denunció que el Raad van Beheer, la entidad que emite los pedigrís oficiales, también permite la cría con animales enfermos.

La NVWA ha iniciado conversaciones con la organización, aunque esta no ha respondido a las preguntas del programa.

¿Diversidad genética o salud animal? El debate continúa

El neurólogo veterinario Paul Mandigers advirtió que muchos criadores temen perder diversidad genética si se excluye a demasiados animales.

No obstante, los expertos coinciden en que la propagación masiva de enfermedades hereditarias es insostenible. La veterinaria Hille Fieten, de la Universidad de Utrecht, aseguró que más de la mitad de los diagnósticos en su clínica tienen origen genético.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.