1 min
El tribunal respalda a La Haya en su lucha contra la publicidad contaminante

El tribunal de La Haya ha dado luz verde a la prohibición de publicidad relacionada con combustibles fósiles en la ciudad, rechazando así el recurso presentado por las asociaciones de viajes ANVR y TUI.
Desde el 1 de enero de 2025, esta medida está en vigor y sigue su curso, a pesar de las objeciones de las empresas de turismo.
⚖️ ¿Qué alegaban ANVR y TUI?
Tanto ANVR como TUI defendieron que la prohibición violaba:
- La libertad de expresión: Argumentaron que no poder anunciar ciertos productos limitaba su derecho a comunicarse con el público.
- La libertad de empresa: Sostenían que esta restricción afectaba su actividad económica.
También pusieron en duda la efectividad ambiental de la medida y cuestionaron la competencia del municipio para aplicarla. Sin embargo, el tribunal desestimó todas sus objeciones.
¿Por qué el tribunal apoyó la prohibición?
El tribunal reconoció que:
- Aunque la contribución a la reducción de emisiones es "pequeña" a nivel global, cada acción suma.
- El municipio de La Haya tiene derecho a proteger el interés general en materia de salud pública sobre los intereses comerciales de las empresas.
- El objetivo es reducir indirectamente el uso de productos que dependen de combustibles fósiles, como los vuelos.
📆 ¿Cómo y cuándo se aplica esta medida?
Desde el 1 de enero de 2025, no se permite publicidad en espacios públicos de productos que dependan de combustibles fósiles. Esto incluye:
- Viajes en avión ✈️
- Publicidad de automóviles que utilicen gasolina o diésel 🚗
- Combustibles fósiles en general ⛽
Las marcas sí pueden anunciarse si promueven productos o servicios sostenibles.
Hasta el 1 de mayo de 2025, existe un período de transición en el que no se impondrán multas, permitiendo a las empresas adaptarse a la nueva normativa.
¿Qué pasa en otras regiones?
No toda Holanda sigue el mismo camino. Por ejemplo:
- La provincia de Holanda Septentrional decidió no prohibir la publicidad de carne, pescado, coches de gasolina ni viajes en avión.
- La principal razón fue económica: habrían perdido unos 20.000 euros anuales en ingresos por publicidad.
¿Cómo reaccionaron ANVR y TUI?
Frank Radstake, director de ANVR, manifestó su decepción tras el veredicto:
“Estudiaremos los documentos detenidamente, pero estamos considerando la posibilidad de apelar”.
Aunque Radstake apoya la idea de fomentar la sostenibilidad, considera que esta prohibición no es una medida efectiva para lograr ese objetivo.
Arjan Kers, director de TUI, también criticó la medida:
“Prohibir la publicidad de viajes en avión limita la información disponible para los consumidores y socava su capacidad para tomar sus propias decisiones”.