2 min
Redada en planta de Chemours en Dordrecht por sospechas de contaminación tóxica

La planta química de Chemours en Dordrecht fue vista en una redada este martes por la policía neerlandesa, en el marco de una investigación penal sobre la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente.
La operación fue dirigida por el Ministerio Público (Openbaar Ministerie) y contó con el apoyo de la Inspección de Medio Ambiente y Transporte y la agencia ambiental regional DCMR, según confirmó el diario AD.
Desde primera hora de la mañana, un nutrido grupo de agentes entró en las instalaciones mientras un camión policial permanecía fuera. Preparado para analizar los materiales incautados.
Dos fiscales presentes indicaron que el allanamiento forma parte de una investigación penal en curso.
“Estamos buscando información. No es inusual que esto ocurra en un caso como este. Podría tardar horas o días”, declaró uno de los fiscales.
Chemours confirma la redada y promete cooperación
Un portavoz de Chemours confirmó la intervención:
“Chemours recibió hoy una visita sorpresa de las autoridades. Como en inspecciones anteriores, estamos cooperando plenamente”.
Sin embargo, la empresa no ofreció más detalles sobre el contenido del allanamiento. Tampoco lo hizo el Ministerio Público, que evitó especificar qué tipo de pruebas están buscando.
Los registros suelen realizarse cuando hay sospechas fundadas de que se están ocultando pruebas.
Una denuncia que ha ido creciendo
La investigación penal comenzó tras la denuncia presentada en junio de 2023 por la abogada ambientalista Bénédicte Ficq, en representación de cinco residentes que viven cerca de la planta.
En la denuncia se acusa a ejecutivos actuales y anteriores de introducir deliberadamente sustancias peligrosas en el medio ambiente. Un delito que en Países Bajos puede conllevar penas de hasta 15 años de prisión.
Desde entonces, el caso ha crecido y ya incluye a más de 1600 personas como coautores. Ficq celebró el allanamiento como una señal clara de que la fiscalía se toma en serio los riesgos para la salud de los vecinos.
“Estoy muy curiosa por ver qué revela esta investigación”, afirmó la abogada a AD.
Décadas de advertencias ignoradas
El caso ganó repercusión nacional tras una emisión del programa Zembla en 2023, que reveló documentos internos de DuPont, la predecesora de Chemours.
Estos archivos demostraban que la empresa conocía desde los años 60 los riesgos para la salud de los PFAS, un grupo de compuestos químicos usados en la industria que se acumulan en el cuerpo humano y el medio ambiente.
📄 Documentos adicionales señalaban que desde los años 90, la empresa sabía que estaba contaminando aguas subterráneas con PFAS, y aun así guardó silencio sobre los peligros del PFOA, uno de los compuestos más dañinos del grupo.
Reacciones locales: "Lloré de alegría"
La noticia del allanamiento fue recibida con entusiasmo por activistas ambientales y residentes cercanos. Una de las denunciantes originales, Meta Kamphuis, acudió al lugar para ver el operativo en persona.
“Lloré de alegría cuando supe que la policía estaba allí. Si no sospecharan nada, no harían una redada, ¿verdad? No hacen redadas por pies sudados. ¡Cuesta demasiado dinero! Mi día no podría estar mejor”, declaró emocionada a AD.
A pesar de los múltiples procesos civiles y la presión social, esta es la primera vez que Chemours enfrenta una investigación penal directa, lo que marca un cambio de enfoque significativo en la respuesta institucional a la contaminación ambiental con PFAS.