2 min
La nueva reforma de pensiones en Países Bajos en 2026

El nuevo sistema trae más transparencia… pero también riesgos
Millones de personas en Países Bajos tanto trabajadores activos como jubilados, están a punto de ver grandes cambios en sus pensiones.
A partir de 2026, los fondos de pensiones comenzarán a migrar al nuevo sistema individual, una reforma que busca hacer los pagos más flexibles y vinculados a la economía real, pero que también introduce mayor incertidumbre.
¿Qué cambia con el nuevo sistema?
En el modelo actual, las pensiones se gestionan de forma colectiva. Con la nueva reforma, cada persona tendrá una cuenta individual donde sus aportes e inversiones serán visibles y personalizadas.
Los fondos se invertirán de forma distinta según la edad:
- Jóvenes: inversiones más agresivas (mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial).
- Mayores: inversiones conservadoras (menos riesgo, más estabilidad).
Cada año, los pagos se ajustarán según el rendimiento real de las inversiones.
El objetivo: hacer que las pensiones sean más sostenibles y transparentes, vinculadas directamente al desempeño económico.
¿Suben las pensiones? ¿O pueden bajar?
Algunos grandes fondos como PFZW, que cubre al sector sanitario, han indicado que sus afiliados podrían ver aumentos significativos en 2026. Esto se debe a que el nuevo sistema requiere menos reservas de seguridad, liberando dinero para repartir.
Sin embargo, los expertos advierten que las pensiones también podrían bajar si los mercados financieros no acompañan.
“Con el nuevo sistema, la probabilidad de aumentos es mayor, pero también son posibles las disminuciones”, explicó Theo Nijman, experto de la Universidad de Tilburg.
¿Quiénes se verán más afectados?
La transición será gradual. Todos los fondos tienen plazo hasta 2027, pero los principales como PMT, bpfBOUW y PFZW harán el cambio a inicios de 2026.
Por otro lado, el fondo ABP, que gestiona las pensiones del personal público, aún no ha hecho el cambio. Según su salud financiera (medida por el índice de cobertura), podría ofrecer aumentos limitados este año.
Según la economista de Rabobank, Leontine Treur, los trabajadores jóvenes vivirán más altibajos, mientras que los mayores verán más estabilidad.
La ventaja, dicen ambos expertos, es que ahora será más fácil entender cuánto ha aportado cada uno y qué esperar a futuro.