Refugiados ucranianos generaron 3.500 millones para la economía neerlandesa | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Refugiados ucranianos generaron 3.500 millones para la economía neerlandesa

Bandera de Ucrania en pintada en una mano
Bandera de Ucrania en pintada en una mano © Elena Mozhvilo en Unsplash

Los refugiados ucranianos en Países Bajos no solo han encontrado seguridad, también se han convertido en una fuerza clave para la economía.

Según un nuevo estudio de SEO Economic Research, su presencia generó 3.500 millones de euros en valor económico el año pasado, y esa cifra podría crecer hasta 5.000 millones para 2027, si permanecen en el país.

Dos de cada tres adultos ucranianos ya trabaja

Actualmente, cerca de 50.000 ucranianos adultos están trabajando en Países Bajos. Esto representa aproximadamente el 66 % de los adultos refugiados de esta nacionalidad.
Su actividad económica ha generado:

  • 280 millones de euros en impuestos sobre la renta
  • 85 millones de euros en IVA

Todo esto es posible gracias al régimen de protección temporal instaurado en la UE tras la invasión rusa de 2022, que permite a los ucranianos vivir y trabajar sin necesidad de visado ni permiso laboral.

Comparación con otros refugiados

Mientras los ucranianos pueden integrarse al mercado laboral de inmediato, otros solicitantes de asilo deben esperar al menos seis meses para poder trabajar y están obligados a vivir en centros de acogida.

Actualmente, solo el 12 % de los refugiados de otras nacionalidades tiene empleo, lo que evidencia un contraste fuerte en términos de integración y autonomía.

🗣️ "Un experimento social en tiempo real"

Bart Dikkeschei, de la agencia de empleo social Heroyam, afirmó en el diario Telegraaf que lo que ocurre con los ucranianos es una prueba viviente de cómo la política de inclusión inmediata puede dar frutos:

“Es un experimento: ¿qué pasa si dejas que los recién llegados trabajen desde el primer día? Pues que se integran mejor y participan más en la sociedad”.

También señaló que, si bien acoger refugiados cuesta dinero, el retorno económico puede ser significativo cuando se les permite aportar.

Integración con desafíos: empleo precario y salud mental

Sin embargo, no todo es positivo. Muchos ucranianos acaban trabajando en empleos muy por debajo de su nivel educativo, lo que genera frustración y desgaste.

Las autoridades locales han advertido sobre el impacto en la salud mental, especialmente entre jóvenes que terminan sus estudios sin un camino claro.

Además, como su estatus no es permanente, muchos no se atreven a invertir tiempo en aprender neerlandés o formarse profesionalmente, lo que limita su crecimiento laboral.

¿Qué pasará si regresan?

SEO estima que, si la guerra continúa, los ucranianos seguirán contribuyendo a la economía neerlandesa, con un impacto estimado de 5.000 millones de euros para 2027.

Pero si la guerra termina y hay un retorno masivo, esa salida laboral podría provocar un golpe económico importante.

“Si se van 50.000 trabajadores, las cadenas de montaje se paralizan”, advirtió Dikkeschei.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.