2 min
La vivienda social en Países Bajos es más vulnerable al cambio climático

Un nuevo análisis del Consejo Neerlandés de Construcción Sostenible (Dutch Green Building Council) muestra que las viviendas sociales de alquiler en los Países Bajos están más expuestas a los efectos del cambio climático que las viviendas de propiedad privada.
Los principales riesgos identificados para los inquilinos de estas viviendas son el calor extremo, las inundaciones urbanas y la contaminación del agua subterránea.
La investigación evaluó 830.000 viviendas gestionadas por 53 corporaciones de vivienda, lo que representa un tercio del total de vivienda social del país y cerca del 10 % de todo el parque habitacional neerlandés. Se trata del primer estudio a gran escala que analiza cómo el cambio climático impacta específicamente en la vivienda social.
Obstáculos económicos y legales impiden la adaptación
El informe destaca que muchos inquilinos no pueden realizar mejoras para proteger sus viviendas, ya que las estrictas regulaciones de alquiler limitan las modificaciones estructurales. Además, los altos costes de las intervenciones sostenibles están fuera del alcance económico de muchas familias en vivienda social.
“El cambio climático no solo aumenta los riesgos físicos”, señala el informe, “sino también la desigualdad social”.
Esta vulnerabilidad refuerza un problema estructural que ya afecta al sector, especialmente en un contexto de escasez crónica de vivienda asequible en el país.
La crisis habitacional, en el centro del debate político
El estudio se publica poco después de las elecciones nacionales, en las que la situación del mercado inmobiliario fue uno de los temas clave. Las dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible siguen siendo una preocupación social central, especialmente en los sectores más vulnerables.
El sector advierte que la sostenibilidad supera su capacidad
Liesbeth Spies, presidenta de la asociación neerlandesa de vivienda Aedes, afirmó que el informe pone sobre la mesa un reto urgente para el sector. En declaraciones a NOS, explicó que las corporaciones de vivienda se enfrentan a problemas simultáneos con recursos muy limitados.


