2 min
UE respalda la iniciativa neerlandesa para reforzar la industria de chips

Un respaldo europeo sin fisuras
Los 27 países de la Unión Europea dieron su apoyo a la iniciativa liderada por Países Bajos para impulsar fuertes inversiones en la industria de los semiconductores y así reducir la dependencia de EE. UU. y China, confirmó el ministro interino de Asuntos Económicos, Vincent Karremans.
Según declaraciones recogidas por De Telegraaf, Karremans afirmó que el plan parte de la necesidad de ampliar el actual proyecto de 43.000 millones de euros, lanzado en 2023 bajo la Ley Europea de Chips y que expira en los próximos años.
🔋 Obstáculos: energía y normativa
Los ministros europeos coincidieron en que el esfuerzo no debe limitarse a la inversión en empresas. También es necesario resolver problemas estructurales, como las emisiones de nitrógeno que condicionan la construcción de nuevas plantas y la congestión de la red eléctrica, que amenaza con frenar el crecimiento industrial.
Cultura, música y gastronomía española con Jaleo Sound 🇪🇸
Tickets🇳🇱 El papel estratégico de Países Bajos
Países Bajos considera a la industria de chips como clave para su economía y seguridad tecnológica.
En Eindhoven y el resto de Noord-Brabant tiene sede ASML, líder mundial en maquinaria para la fabricación de semiconductores, esencial para el desarrollo de la industria a nivel global.
Cooperación y educación técnica
El plan neerlandés busca además fomentar la cooperación entre grandes y pequeñas empresas europeas del sector y aumentar la inversión en educación técnica.
Karremans advirtió de que los planes de estudio avanzan más lentamente que la tecnología, en contraste con Estados Unidos, donde la adaptación es más ágil.
🏛️ Origen de la iniciativa
La propuesta nació bajo el impulso del exministro Dirk Beljaarts (PVV), quien formó una coalición inicial de nueve países.
🌍 Contexto geopolítico
Las crecientes tensiones comerciales entre EE. UU. y China, sumadas a los aranceles unilaterales de Donald Trump, también dirigidos contra la UE, refuerzan la urgencia de fortalecer la autonomía europea.