2 min
La UE investigará presuntas violaciones de derechos humanos por parte de Israel

La Unión Europea (UE) iniciará una investigación oficial sobre posibles violaciones de derechos humanos cometidas por Israel, después de que el ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, lograra suficiente apoyo entre los Estados miembros.
La decisión fue confirmada por Veldkamp y la jefa de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
“Esto es una señal muy contundente. Estamos profundamente preocupados por la situación humanitaria en Gaza”, declaró Veldkamp en Bruselas.
Un mensaje firme desde la UE
La solicitud neerlandesa discutida durante una reunión conjunta de ministros de Exteriores y Defensa de la UE, fue respaldada por 17 países miembros y rechazada por 9.
Según las normas de la UE, solo se necesitan 14 votos a favor para iniciar una medida oficial como esta.
Países como Francia, España e Irlanda apoyaron la propuesta desde el lunes, y el martes se sumaron Suecia y Finlandia, consolidando una mayoría clara.
“Con esto, pedimos a Israel que detenga la acción militar y levante por completo el bloqueo humanitario sobre Gaza”, dijo Veldkamp.
Críticas internas y presión desde Países Bajos
Dentro de Países Bajos, el CDA (Appel Cristiano-Democrático) ha exigido suspender acuerdos comerciales con Israel y considera aplicar sanciones al gobierno de Benjamin Netanyahu.
Aunque Veldkamp no se pronunció sobre sanciones, sí afirmó que la apertura de esta investigación ya es un mensaje claro y que el país esperará sus resultados antes de tomar nuevas medidas.
🔍 ¿Qué se investigará?
El foco estará en las acusaciones contra Israel por bloquear el acceso humanitario a Gaza y otras posibles violaciones al derecho internacional humanitario, en el contexto de la actual ofensiva militar israelí.
Kaja Kallas reconoció que la decisión abrirá “un debate muy, muy duro sobre Gaza” entre los 27 miembros del bloque.
Por el momento, no se ha especificado cuándo comenzará la investigación ni quién la dirigirá exactamente. Se espera que el próximo Consejo de Asuntos Exteriores de la UE aborde el calendario y los mecanismos legales implicados.