Utrecht pide ley nacional contra protestas antiaborto frente a clínicas | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Utrecht pide ley nacional contra protestas antiaborto frente a clínicas

Sharon Dijksma
Sharon Dijksma © Rijksoverheid en Wikimedia Commons

Tras fallo judicial, la alcaldesa exige acción desde La Haya

La alcaldesa de Utrecht, Sharon Dijksma, ha lanzado un llamado firme al gobierno neerlandés para que apruebe una ley nacional que prohíba las protestas antiaborto justo frente a las clínicas.

Su petición llega luego de que el tribunal administrativo superior permitiera a activistas manifestarse frente a una clínica en su ciudad.

La polémica gira en torno al grupo cristiano Jezus Leeft, al que el tribunal le dio luz verde para protestar con pancartas y lemas como “El aborto es asesinato”. Utrecht intentó establecer una zona de seguridad alrededor de la clínica, pero fue rechazada judicialmente.

📢 “Esto ya no es manifestación, es intimidación”

Dijksma denunció que este tipo de acciones violan los derechos fundamentales de las mujeres que buscan atención médica.

“Una manifestación nunca debe dirigirse a un individuo. Lo que vemos ahora es que se impide que alguien ejerza su propio derecho fundamental”, declaró.

La alcaldesa insiste en que la ley actual solo protege el derecho a protestar, pero no garantiza el acceso libre y seguro a las clínicas. Por eso, exige al Parlamento herramientas legales para que las manifestaciones solo se permitan a distancia y sin interferir directamente con las pacientes.

🌍 Otros países ya aplican zonas seguras

A diferencia de Países Bajos, otros países europeos ya han legislado para proteger a las mujeres en estas situaciones:

  • 🇬🇧 El Reino Unido introdujo en 2024 una zona de seguridad obligatoria de 150 metros.
  • 🇪🇸 España también aplica “zonas seguras” alrededor de sus clínicas.

En Países Bajos, en cambio, no existe una ley específica que impida estas protestas en las inmediaciones de centros médicos.

Testimonios de mujeres y profesionales de salud

Muchas mujeres han denunciado sentirse intimidadas y culpabilizadas por los activistas. Hannah Hentenaar, de 19 años, compartió su experiencia en NOS:

“Me dieron muñequitos para que sintiera que estaba matando a un bebé. Te hacen dudar. Es cruel”.

Por su parte, la médica especialista Anneke van Soest, de una clínica en Róterdam, asegura que las protestas generan mucho estrés psicológico:

“Las pacientes ya han tomado su decisión, han hablado con sus médicos. Lo último que necesitan es que un desconocido las confronte en la puerta de la clínica”.

Van Soest aclaró que si una mujer no está segura de su decisión, no se procede con el aborto. El protocolo médico ya contempla esa posibilidad.

✝️ Los grupos antiaborto defienden su presencia

Del otro lado, activistas como Marieke Heuvelman, del grupo Kies Leven, dicen que su labor es de “acompañamiento”.

“Entregamos un folleto, y si la mujer quiere, hablamos. Muchas quieren conversar”, afirmó.

Sus panfletos incluyen frases como: “No estás sola” y “El aborto es matar a un feto”. Aunque se autodenominan como apoyo moral, muchas mujeres y personal sanitario lo viven como un intento de coacción emocional.

El debate legal continúa

Actualmente, hay otros casos pendientes en el Consejo de Estado relacionados con manifestaciones en Ámsterdam, Haarlem y Groningen. La presión crece para que el Parlamento actúe, pero aún no hay una propuesta formal sobre la mesa.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.