Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Utrecht rechaza nuevo modelo de compra de viviendas para estudiantes

Habitación compartida
Habitación compartida © Ros

El municipio de Utrecht ha expresado su firme oposición a un nuevo modelo de negocio que permite vender viviendas para estudiantes a múltiples compradores sin necesidad de permisos.

La iniciativa, impulsada por el agente inmobiliario Rik Gijtenbeek y su plataforma StudentenkamerKopen.nl, ya ha facilitado la venta de 10 propiedades en la ciudad.

Gijtenbeek busca ahora expandir el modelo a nivel nacional, lo que ha despertado preocupación entre las autoridades locales y organizaciones de vivienda. Que alertan sobre el riesgo de agravar la crisis de asequibilidad.

¿Cómo funciona este modelo?

El sistema consiste en vender viviendas enteras a varios compradores, generalmente estudiantes respaldados por padres con alto poder adquisitivo.

En lugar de dividir legalmente la propiedad en apartamentos individuales, cada estudiante se convierte en copropietario y paga entre 100.000 y 200.000 euros por su parte.

A diferencia de una cooperativa de viviendas, cada estudiante obtiene la propiedad directa de su parte. Aunque la idea parece creativa, las críticas no han tardado en llegar.

Reacciones: “Un desarrollo muy negativo”

El concejal de Vivienda, Dennis de Vries (PvdA), fue tajante:

“Este es un desarrollo realmente negativo. Encarece aún más la vivienda y excluye a quienes no pueden permitirse comprar”.

Muchas de las propiedades vendidas solían estar destinadas al alquiler estudiantil, por lo que su transformación en viviendas de propiedad reduce la oferta disponible y asequible para estudiantes.

Aunque el municipio tiene pocas herramientas legales para detener el fenómeno, De Vries aseguró que están vigilando de cerca: si detectan indicios de división indirecta, algo que requiere permiso, tomarán medidas coercitivas.

Las organizaciones de vivienda también alzan la voz

La organización Woonbond, que defiende los derechos de los inquilinos, advirtió que esta tendencia empeora una situación ya complicada:

“Las viviendas de alquiler para estudiantes ya están en declive, y esto solo lo empeora”.

Por su parte, Vastgoed Belang, la asociación de inversores inmobiliarios privados, indicó que muchas propiedades están quedando vacías. Los propietarios, en lugar de alquilarlas, las retienen mientras se preparan para venderlas por partes.

¿Es esta una nueva tendencia nacional?

El asesor inmobiliario de CBRE, Thomas Westerhof, ve el modelo como parte de una tendencia más amplia de liquidación de propiedades de alquiler.

Aunque la demanda de habitaciones individuales sigue alta, la venta de propiedades completas está en aumento.

“Esto beneficia a los estudiantes con recursos, pero aumenta la desigualdad en el acceso a la vivienda”, explicó.

Una encuesta citada por BNR muestra que este modelo todavía no se ha extendido a otras ciudades universitarias, pero expertos temen su rápida expansión si no se establece regulación específica.

Gijtenbeek defiende el modelo, pero admite limitaciones

Rik Gijtenbeek argumenta que su propuesta crea oportunidades para estudiantes, aunque admite que los vendedores obtienen un beneficio mayor al evitar la venta a un único comprador.

Eso sí, reconoce una barrera importante: la mayoría de los estudiantes no puede acceder a una hipoteca, por lo que el modelo es solo viable para quienes cuentan con apoyo económico familiar.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.

    Utrecht rechaza nuevo modelo de compra de viviendas para estudiantes | Tierras Holandesas