Venezolanos en huelga de hambre frente a la CPI en La Haya: “Queremos justicia“ | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

3 min

Venezolanos en huelga de hambre frente a la CPI en La Haya: “Queremos justicia“

Huelgistas venezolanos frente a la CPI en La Haya
Huelgistas venezolanos frente a la CPI en La Haya © Esdras Lobo

Desde el pasado domingo 31 de agosto, tres ciudadanos venezolanos - Mario José de Nigris León, Jhon Manuel Cáceres Morillo y Laura Angélica García Contreras, mantienen una huelga de hambre indefinida frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.
El miércoles, un cuarto participante, Víctor Guerrero Alcántara, se sumó a la protesta.

Su objetivo: exigir que la CPI acelere la investigación abierta en 2021 contra el régimen de Nicolás Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2014 en Venezuela.

Una protesta pacífica pero arriesgada

En un mensaje recibido por Tierras Holandesas, los manifestantes señalaron que ya han pasado más de 72 horas sin acceso a luz durante la noche y sin atención médica, lo que pone en riesgo su salud. Aun así, aseguran que se mantendrán firmes hasta que la CPI dé pasos concretos hacia la justicia.

El contexto de esta protesta llega en un momento clave: la investigación contra Maduro se encuentra bajo la supervisión del fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang, tras la salida de Karim Khan por un posible conflicto de interés.

Sin embargo, hasta ahora no se han emitido órdenes de captura contra altos funcionarios del régimen, a pesar de las denuncias por detenciones arbitrarias, torturas, persecuciones y asesinatos cometidos desde 2014.

Con esta huelga de hambre, los venezolanos buscan visibilizar el retraso del proceso judicial y presionar para que la CPI cumpla su mandato frente a los crímenes denunciados por miles de víctimas.

Entrevista con los encargados de la huelga: Dr. David Cáceres y Dr. Williams Contreras

En conversación con Tierras Holandesas, los huelguistas respondieron a varias preguntas sobre su protesta, sus motivaciones y lo que esperan lograr.

Pregunta: La investigación sobre crímenes de humanidad en Venezuela está abierta desde noviembre de 2021, pero no ha habido órdenes de captura contra altos mandos. ¿Qué opinan de estos avances y del ritmo de la CPI?

Respetamos el trabajo de la CPI, pero consideramos que el ritmo con el que avanza la investigación es desesperadamente lento frente a la magnitud de los crímenes que se siguen cometiendo en Venezuela. Han pasado casi cuatro años desde la apertura formal del caso y todavía no hay órdenes de captura contra quienes tienen responsabilidad directa en crímenes de lesa humanidad. Para nosotros, cada día de retraso significa más víctimas y más impunidad. - Dr. David Cáceres y Dr. Williams Contreras

Pregunta: ¿Qué esperan lograr con esta huelga de hambre? ¿Cuál sería una señal clara de que la CPI está respondiendo a su demanda?

Nuestro objetivo con esta huelga de hambre es enviar un mensaje claro y urgente a la Fiscalía de la CPI: el tiempo de la espera se agotó. No pedimos compasión, pedimos justicia. Una señal concreta de que la CPI responde a nuestra demanda sería ver acciones procesales firmes: órdenes de arresto contra los responsables o una comunicación oficial que muestre que la investigación está avanzando hacia la rendición de cuentas de los altos mandos del régimen. - Dr. David Cáceres y Dr. Williams Contreras

Un llamado a la solidaridad

Aunque cuentan con la ayuda de una doctora venezolana que voluntariamente les toma la tensión y controla de forma básica sus signos vitales, los huelguistas no disponen de atención médica constante ni de condiciones mínimas de seguridad durante la noche.

Esta situación incrementa el riesgo de complicaciones graves si la protesta se prolonga.

Cualquier forma de apoyo es valiosa, ya sea a través de la difusión en redes sociales, la visita presencial para mostrar respaldo pacífico o el acompañamiento médico y logístico que pueda garantizar la integridad de los manifestantes.

Su llamado es claro: visibilizar la protesta y presionar para que la CPI acelere sus pasos en la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.