fbpx
Belastingdienst - Foto de Bic en Wikimedia CommonsBelastingdienst - Foto de Bic en Wikimedia Commons

Un total de casi dos millones de holandeses enfrentan deudas por facturas sin pagar con el gobierno. Esto significa que más de una octava parte de la población adulta tiene deudas con organismos como la Agencia Tributaria (Belastingdienst) o la Agencia Central de Recaudación Judicial (DUO).

Aunque el número de personas con deudas ha disminuido en un 10 % desde 2022, la cantidad de dinero adeudada ha aumentado significativamente. Según datos de Statistics Netherlands (CBS).

Deudas más altas por hogar

El importe promedio de las deudas con el gobierno ha subido en distintos sectores:

  • Deudas con el Servicio de Prestaciones: Pasaron de 453 a 606 euros por hogar.
  • Deuda tributaria impagada: Aumentó de 647 a 920 euros por persona.
  • Deuda con la agencia de prestaciones UWV: Se incrementó en 100 euros, alcanzando los 1.200 euros.

Por otro lado, las deudas estudiantiles con DUO han disminuido, a pesar del nuevo sistema de préstamos. Sin embargo, en las grandes ciudades el número de deudores sigue siendo alto, ya que los hogares en esas áreas tienden a ser más vulnerables económicamente.

¿Es necesaria la condonación de deudas?

Para el director del Instituto Nacional de Información sobre Finanzas Familiares (NIBUD), Arjan Vliegenthart, la única solución para reducir el endeudamiento en los casos más graves sería la condonación de deudas.

Según Vliegenthart, hay una «capa inferior dura» de personas atrapadas en deudas, que no pueden beneficiarse de la ayuda ordinaria. En su opinión, deberían tener la oportunidad de empezar desde cero.

«Los salarios han subido más del 6 % en los últimos dos años, y muchas personas han podido pagar sus deudas. Pero aquellos en la peor situación económica siguen atrapados. Hay que aceptar que no todas las deudas se pagarán», afirmó.

El experto también advierte que quienes creen que las grandes deudas podrán recuperarse se engañan a sí mismos:

«Hay personas sin los ingresos suficientes para salir de esta situación. En lugar de gastar miles de millones cada año en intentar recuperar el dinero, una reestructuración que permita empezar de nuevo es la mejor opción.»

¿Te gustaría escuchar los artículos en formato Pódcast?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *