1 min
Nueva ley encarecerá la asistencia social para personas con discapacidad

El Instituto Nacional de Asesoramiento Presupuestario (Nibud) advirtió que la nueva propuesta del gobierno para modificar la Ley de Apoyo Social (Wmo) provocará un aumento drástico en el coste de la atención para muchas personas con discapacidad.
Según los cálculos realizados por Nibud para la organización Ieder(in), las personas con ingresos más altos podrían llegar a pagar 328 euros mensuales por los servicios cubiertos por la ley.
📉 De tarifa fija a escalonada según ingresos
Actualmente, todas las personas pagan una tarifa fija de 21 euros al mes, sin importar su nivel de ingresos o patrimonio. Sin embargo, con la nueva ley, el sistema pasará a ser escalonado:
- Ingresos hasta 135 % del mínimo social: seguirán pagando una tarifa fija de 23 € al mes.
- Ingresos superiores a 64.000 € al año: deberán pagar hasta 328 € al mes.
- Por cada 100 € de ingresos por encima del límite, la contribución aumentará en 10 €.
“La atención se volverá inasumible para muchas personas con una discapacidad permanente”, advirtió Deborah Lauria, directora de Ieder(in).
🧑🦽 ¿Qué cubre la Wmo?
La Ley de Apoyo Social cubre servicios esenciales como:
- Adaptaciones en el hogar
- Equipamiento de asistencia
- Guarderías o apoyo externo para la vida diaria
Los municipios gestionan la implementación, pero la política y financiación dependen del Gobierno central.
📢 Críticas: un golpe para la accesibilidad
El director de Nibud, Arjan Vliegenthart, también criticó la propuesta:
“Es un aumento excesivo que afectará incluso a personas con ingresos medios”.
Además, recordó que investigaciones previas muestran que el 40 % del grupo afectado ya evita buscar atención médica debido a su coste.
La organización Ieder(in) considera que la nueva ley podría contradecir la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual prohíbe el retroceso en derechos adquiridos.