Cuidado con los descuentos engañosos antes del Black Friday | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Cuidado con los descuentos engañosos antes del Black Friday

Black Friday descuentos
Black Friday descuentos © CardMapr.nl en Unsplash

A pocos días del Black Friday, la Autoridad de los Países Bajos para los Consumidores y los Mercados (ACM) ha lanzado una advertencia clara: el 75 % de los comercios investigados ofrecen descuentos que pueden inducir a error.

Con la llegada de Sinterklaas y la temporada navideña, el regulador ha intensificado la vigilancia sobre las tácticas comerciales empleadas por los minoristas.

Investigación de la ACM

Durante las últimas semanas, la ACM examinó las ofertas de 24 grandes tiendas en sectores como electrónica, cosmética, ropa, artículos para el hogar, bricolaje y jardinería. En 18 de estos 24 comercios detectaron al menos una forma de presentación engañosa de precios.

El truco del “precio desde”

El problema más común es el uso dudoso del llamado "precio desde", sobre el que se aplica el descuento. Muchas tiendas hacen referencia a términos como “precio de venta recomendado” o “precio habitual”, sin especificar claramente a qué se refiere ese importe.

Según la normativa neerlandesa, el precio de referencia debe ser el precio más bajo que el vendedor haya cobrado en los últimos 30 días. Comparar los descuentos con precios inflados o poco transparentes infringe las normas y puede engañar al consumidor, indica la ACM.

💬 Declaración de la ACM

“Hoy en día, la gente compra mucho. Las empresas se aprovechan de esto ofreciendo productos con aparentes grandes descuentos. En la práctica, estos descuentos suelen ser decepcionantes”, señaló Fleur Severijns, portavoz de la ACM.
“Esto no solo engaña a los consumidores, sino que también supone una competencia desleal para las empresas que sí cumplen con la normativa. Por eso tomamos medidas al respecto”, añadió.

Recomendaciones para los consumidores

El organismo regulador aconseja verificar siempre los precios en diferentes tiendas antes de realizar una compra y ser especialmente cauteloso con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

También recomiendan comprobar la fiabilidad de las tiendas online leyendo reseñas en varias plataformas.

Sanciones a los comercios infractores

La ACM asegura estar trabajando con las empresas infractoras para corregir estas prácticas. Si no lo hacen, podrán enfrentarse a sanciones económicas.

💡 ¿Qué pueden hacer los consumidores?

  • Consulta el historial de precios del producto.
  • Compara precios entre tiendas.
  • Desconfía de descuentos superiores al 50 % sin explicación clara.
  • Usa plataformas fiables para revisar valoraciones de tiendas online.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.