2 min
Ámsterdam exigirá permisos para tener una segunda vivienda en la ciudad

Desde el lunes: cambia la normativa para los "pied-à-terre"
A partir de el lunes, cualquier persona que tenga una segunda residencia en Ámsterdam deberá contar con un permiso oficial del ayuntamiento.
La nueva medida busca evitar que viviendas sean utilizadas como simples propiedades de inversión o alojamiento ocasional.
La norma se dirige a quienes poseen un pied-à-terre: propiedades donde se vive solo ocasionalmente, sin que sea el domicilio principal.
Según el Ayuntamiento:
“Queremos que el mayor número posible de viviendas estén ocupadas por residentes permanentes”.
¿Quiénes pueden solicitar el nuevo permiso?
Para quienes ya poseen una segunda residencia en el último trimestre de 2025, habrá cierta flexibilidad. Podrán obtener un permiso si:
✅ No están empadronados en Ámsterdam
✅ Solo tienen una segunda vivienda en la ciudad
✅ La usan ellos o familiares para fines personales
🚫 Queda excluido el uso como oficina, alquiler vacacional o cualquier actividad comercial.
🚫 Las viviendas sociales tampoco podrán ser autorizadas como segundas residencias.
Nuevas restricciones a partir de 2026
Desde el próximo año, quienes quieran comprar una segunda residencia en Ámsterdam solo podrán hacerlo si cumplen con requisitos más estrictos, como:
- Trabajar en Ámsterdam al menos 2 días a la semana durante 6 meses
- Ser cuidador informal y asistir a un familiar al menos 8 horas semanales
El permiso tendrá una validez de 3 años y será renovable, siempre que se sigan cumpliendo las condiciones.
Reglas según el valor de la vivienda
Desde enero de 2026, no se concederán permisos para viviendas valoradas por debajo del umbral obligatorio de ocupación, actualmente fijado en unos 623.000 €.
⚠️ Este umbral se ajustará según la inflación y podría ser modificado si las autoridades quieren reforzar el acceso a la vivienda en la ciudad.
“La vivienda ya no es un derecho, sino un negocio”
La medida llega en medio de una fuerte crisis de vivienda. Según la concejala de Vivienda Zita Pels (GroenLinks-PvdA), no basta con construir más viviendas:
“La vivienda se ha convertido deliberadamente en un modelo de lucro en lugar de un derecho fundamental”.
Pels sostiene que los ricos han acumulado propiedades, viven en casas amplias y alquilan otras a precios abusivos, mientras muchas personas no tienen acceso a una vivienda digna.
“El resto de Países Bajos paga las consecuencias: altos alquileres, viviendas pequeñas o simplemente quedarse sin hogar”.
Ámsterdam, dice, debe transformar el sistema, no solo ampliar el parque inmobiliario:
“Exigir un permiso para una segunda residencia es parte de ese cambio”.