Aseguradoras financiarán nuevas consultas médicas para combatir la escasez | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

1 min

Aseguradoras financiarán nuevas consultas médicas para combatir la escasez

Paciente y doctora felices
Paciente y doctora felices © Accuray en Unsplash

Un alivio para los médicos jóvenes

Las aseguradoras de salud neerlandesas anunciaron que, a partir del próximo año, ofrecerán ayuda estructural y permanente a los doctores que deseen abrir nuevas consultas médicas.

Durante los últimos tres o cuatro años, las compañías habían probado este tipo de apoyo financiero de manera experimental, pero ahora lo convertirán en una medida oficial, informó NOS tras consultar a varias aseguradoras.

Un país con grave escasez

La situación es crítica:

  • 60 % de las consultas de medicina general ya no aceptan nuevos pacientes.
  • 45.000 residentes neerlandeses carecen actualmente de un médico de cabecera, según cifras del Tribunal de Cuentas.

Muchos médicos jóvenes quieren abrir su propia consulta, pero los obstáculos financieros frenan sus planes. Con esta medida, las aseguradoras cubrirán el periodo inicial en el que las consultas aún no cuentan con suficientes pacientes para ser rentables.

¿Cómo funcionará la ayuda?

Los médicos que inauguren una nueva consulta podrán solicitar una tarifa fija por paciente, lo que les permitirá mantener el funcionamiento mientras aumentan su base de pacientes.

El paquete de apoyo estará disponible en zonas donde ya no se aceptan nuevos pacientes, algo que ocurre prácticamente en todo el país.

Según las aseguradoras, la experiencia muestra que las nuevas consultas logran alcanzar estabilidad financiera en poco tiempo.

Reacción de los médicos de familia

Marjolein Tasche, presidenta de la Asociación Holandesa de Médicos de Familia, celebró el paso dado por las aseguradoras:

“Estamos satisfechos con este apoyo más explícito y estructural. Pero la escasez es tan grave que se necesita la colaboración de toda la sociedad”.

Tasche cree que los municipios deben involucrarse más. Puso como ejemplo la planificación de nuevas áreas residenciales, que deberían incluir también espacios para centros de salud.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.