Desigualdad en las ayudas a refugiados retrasa su integración | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Desigualdad en las ayudas a refugiados retrasa su integración

Gente en el asilo de Ter Apel
Gente en el asilo de Ter Apel © Directie Voorlichting en Flickr

Refugiados que ya han recibido un permiso de residencia temporal en los Países Bajos - conocidos como titulares de estatus - se enfrentan a enormes desigualdades según el municipio donde se les asigne una vivienda.

Así lo reveló un estudio de VluchtelingenWerk Nederland (VWN) en colaboración con 55 municipios de todo el país.

La diferencia más notable: mientras que algunos municipios ofrecen una ayuda financiera de hasta 1.500 euros por familia, otros apenas superan los 300 euros. En el caso de personas solas, la ayuda puede variar entre 200 y 1.000 euros.

➡️ Lee el informe completo en VWN

Desfase entre la salida del COA y la llegada a una nueva vivienda

El problema nace al pasar del COA (Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo) al régimen de vivienda bajo responsabilidad municipal. Durante este cambio, muchas personas se encuentran sin suficientes ingresos ni apoyo adaptado a su situación real.

“Los titulares de estatus apenas dominan el neerlandés, no entienden el sistema financiero y están emocionalmente afectados”, advierte el informe.

VWN detectó que muchos municipios no ajustan la ayuda a las circunstancias personales, como traumas pasados, falta de redes sociales o barreras lingüísticas. Todo esto genera estrés, deudas y dificulta la integración efectiva en la sociedad neerlandesa.

Falta de uniformidad en la ayuda

Las diferencias no solo están en la cantidad de dinero entregado. VWN señala desigualdad en los plazos, condiciones, métodos de entrega y hasta en la puntualidad de los pagos.

En algunos casos, los refugiados pasan días o semanas sin ningún ingreso, justo cuando deben asumir los gastos básicos de su nueva vivienda.

“Un mal inicio financiero puede generar años de dificultades”, subraya Frank Candel, presidente de VWN. “No se les permite hacer nada durante el proceso de asilo, y luego se espera que resuelvan todo de inmediato”.

El COA ya no tramita estas ayudas

Desde el 1 de enero, el COA ha dejado de solicitar subsidios para titulares de estatus, considerando que ahora es responsabilidad de los municipios. Sin embargo, si el municipio no solicita a tiempo las ayudas correspondientes, el resultado son deudas por impago, lo cual complica aún más el arranque.

Este tema también ha llegado al parlamento. La diputada Kati Piri (GroenLinks-PvdA) preguntó directamente a la ministra de Asilo y Migración, Marjolein Faber, quien reconoció que los municipios gestionan estos apoyos de forma desigual.

🧐 ¿Te gustaría un resumen rápido del artículo que estás leyendo?

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.