2 min
Países Bajos cae al puesto 43 en igualdad de género

Países Bajos baja 15 posiciones en un año y se agranda la brecha entre hombres y mujeres
Países Bajos ha retrocedido notablemente en igualdad de género, cayendo del puesto 28 al 43 en el ranking global del Foro Económico Mundial (WEF).
Esta caída refleja un aumento de la brecha de género, especialmente en política y economía.
Este año, la brecha de género total en los Países Bajos se ha cerrado en un 75,6 %, en comparación con el 77,5 % del año anterior. Es decir, el país retrocede en lugar de avanzar.
La educación, único punto fuerte
El informe del WEF se basa en cuatro áreas clave: educación, empoderamiento político, participación económica y salud y supervivencia.
De estas, Países Bajos solo destaca en educación, donde ha logrado cerrar por completo la brecha de género. En este indicador ocupa el primer lugar a nivel mundial.
Fuerte retroceso en política
Uno de los mayores bajones fue en el empoderamiento político, donde el país cayó del puesto 23 al 33. El año pasado, la participación femenina en la política cerraba un 44,3 % de la brecha, pero este año esa cifra descendió a solo 36,6 %.
Los analistas apuntan a la pérdida de representación femenina en la política neerlandesa como la principal causa del retroceso.
Economía y salud, con poco o ningún progreso
En los otros dos indicadores, participación económica y salud y supervivencia, la situación no mejora. Países Bajos se ubica en el puesto 74 y 121 respectivamente. Ambas posiciones se mantienen estables respecto al año pasado, lo que demuestra una falta de avances estructurales.
Países nórdicos lideran; el mundo avanza lento
Islandia lidera el ranking mundial por decimosexto año consecutivo, con una brecha de género cerrada en un 92,6 %.
Le siguen Finlandia (87,9 %) y Noruega (83,6 %). El top 10 también incluye a países como Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia, Moldavia, Namibia, Alemania e Irlanda.
A nivel global, la brecha de género está cerrada en un 68,9 %, una mejora mínima respecto al año pasado. A este ritmo, se estima que la equidad global se alcanzará dentro de 123 años, según proyecciones de la Universidad de Ámsterdam, que colaboró con los datos neerlandeses.