2 min
Países Bajos y 25 países exigen un alto el fuego inmediato en Gaza

El sufrimiento civil “ha alcanzado nuevas cotas”, denuncian los gobiernos firmantes
Países Bajos se ha unido a un grupo de 25 países para exigir un alto el fuego inmediato en Gaza.
La declaración fue impulsada por el Gobierno británico y cuenta con el respaldo de naciones como Francia, Suecia, Japón, Canadá y Australia 🌍🕊️.
El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores interino, Caspar Veldkamp, firmó el texto, que califica la situación como “inaceptable” y urge a tomar medidas concretas sin más demora.
Críticas al modelo de ayuda de Israel
El comunicado denuncia que el modelo actual de distribución de ayuda humanitaria en Gaza es “peligroso, inhumano y desestabilizador”.
Miles de civiles, incluidos niños - están siendo asesinados mientras intentan acceder a agua y alimentos básicos.
“El modelo de distribución de ayuda del gobierno israelí alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”, afirma el texto.
Además, los planes israelíes de reubicar a civiles en una llamada "ciudad humanitaria" son calificados como “totalmente inaceptables”.
Rehenes y diplomacia: los otros focos del comunicado
Los países firmantes también condenan la retención de rehenes por parte de Hamás, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
“Los rehenes cruelmente mantenidos cautivos continúan sufriendo. Un alto el fuego negociado es la mejor esperanza para traerlos a casa”, expresa el documento.
Asimismo, se respalda el esfuerzo diplomático de EE.UU., Egipto y Qatar para buscar una salida política al conflicto.
Violencia y asentamientos ilegales en Cisjordania
Otro punto fuerte del comunicado es la denuncia sobre la aceleración de la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental, junto con el aumento de la violencia de colonos contra palestinos.
“Esto debe parar”, concluyen los firmantes.
Europa no actúa…
Mientras tanto, la Unión Europea no logró acordar medidas contra Israel. La jefa de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, confirmó que se barajan diez medidas, como:
- Suspensión de exenciones de visado
- Prohibición de importaciones desde asentamientos israelíes
Sin embargo, la UE ha optado por una actitud de esperar y observar, confiando en “señales positivas” como la apertura de más cruces fronterizos y el aumento de la entrega de ayuda humanitaria.