2 min
Aumenta la supervivencia al cáncer en Países Bajos

Cada año, mil personas más superan la enfermedad gracias a mejores tratamientos
Aunque el número de diagnósticos de cáncer sigue en aumento en los Países Bajos, también crece la esperanza de vida tras el diagnóstico.
Según cifras recientes del Registro Oncológico de los Países Bajos (NKR), difundidas por el Centro Oncológico Integral (IKNL), el número de supervivientes aumenta casi un 1 % al año.
Esto equivale a unos mil pacientes más que logran superar el cáncer cada año. Un avance esperanzador que refleja el impacto positivo de la innovación médica en tratamientos y fármacos.
De un 51 % a un 72 % en 30 años
Hace tres décadas, solo el 51 % de los pacientes con cáncer vivía al menos cuatro años tras el diagnóstico. Hoy en día, esa cifra ha subido al 72 %.
Otto Visser, director del IKNL y el NKR, destacó que:
“Cada año vemos más diagnósticos, pero también más personas que sobreviven. Las nuevas terapias están marcando la diferencia”.
Los más jóvenes sobreviven más 🧑⚕️👴
Aunque la supervivencia ha mejorado en todos los grupos de edad, los pacientes menores de 65 años tienen un 10 % más de posibilidades de vivir más de cuatro años que quienes superan esa edad.
Esto se debe a que muchos tratamientos avanzados - como cirugías, quimioterapia intensiva o trasplantes de células madre, se aplicaron primero a pacientes más jóvenes, que los toleran mejor.
¿Qué tipos de cáncer son más tratables?
Los tipos de cáncer con mejor pronóstico en Países Bajos son:
- Cáncer de piel
- Cáncer de mama
- Cáncer de próstata
- Cáncer testicular
En todos estos casos, la tasa de supervivencia supera el 90 % 🏥🎗️.
En contraste, el cáncer de páncreas y los cánceres metastásicos de origen desconocido siguen siendo los más mortales: menos del 10 % de los pacientes sobrevive a estas enfermedades.
Investigación y futuro: claves para seguir avanzando 🔬
El IKNL subraya que el progreso médico, los ensayos clínicos y los nuevos tratamientos personalizados están impulsando las tasas de supervivencia. El reto ahora es ampliar estas mejoras a pacientes mayores y a los tipos de cáncer más agresivos.