1 min
Países Bajos quiere exigir 10 años de residencia para obtener la ciudadanía

Cambio histórico en la ley de nacionalidad
El Consejo de Ministros de Países Bajos aprobó este viernes una propuesta del secretario de Estado de Justicia y Seguridad, Arno Rutte, para duplicar de cinco a diez años el período mínimo de residencia legal antes de poder solicitar la ciudadanía neerlandesa.
Actualmente, los extranjeros pueden solicitarla tras cinco años de residencia continua. Con la nueva propuesta, deberán acreditar diez años de estancia legal ininterrumpida y, además, demostrar que están “plenamente integrados”.
El objetivo: fortalecer el vínculo
Según Rutte, la medida busca garantizar que la ciudadanía se conceda únicamente cuando exista una relación sólida con el país:
“Al extender el período de residencia a diez años, nos aseguramos de que las personas tengan un vínculo más fuerte con nuestro país, estén bien integradas y puedan participar plenamente en la sociedad antes de obtener la ciudadanía neerlandesa”.
El gobierno sostiene que este tiempo adicional permitirá a los solicitantes integrarse mejor y demostrar una relación duradera con la sociedad neerlandesa.
Próximos pasos
La propuesta entra ahora en un período de consulta pública en línea de dos meses, en el que ciudadanos y organizaciones podrán presentar comentarios y sugerencias.
Tras este proceso, el texto será enviado al Consejo de Estado para su dictamen. Si recibe luz verde, el proyecto pasará a la Cámara de los Representantes para su debate parlamentario.