Nueva ley en Países Bajos protege datos de víctimas y testigos | Tierras Holandesas
Tierras Holandesas logo
Tierras Holandesas

2 min

Nueva ley en Países Bajos protege datos de víctimas y testigos

Policía redactando informe en oficina
Policía redactando informe en oficina © Politie

La policía eliminará direcciones y otros datos personales de los informes para evitar represalias

Los informes policiales en los Países Bajos han dejado de incluir información sensible como direcciones, teléfonos o correos electrónicos de víctimas y testigos. La medida busca proteger su privacidad y evitar intimidaciones.

La nueva norma fue confirmada por la policía neerlandesa, el Ministerio Público y el Consejo de la Judicatura, y es parte de una reforma legal largamente esperada.

¿Qué cambia con la nueva ley?

A partir de ahora, los informes oficiales solo incluirán nombre y fecha de nacimiento de las víctimas. Se eliminarán datos como:

  • Dirección de residencia o estancia
  • Número de teléfono y correo electrónico
  • Lugar de nacimiento y número de atención ciudadana (BSN)

Solo si un juez lo considera "razonablemente relevante", podrán incluirse excepciones. Por ejemplo, si la ubicación del delito es un elemento clave en el caso.

¿Por qué esta protección es tan importante?

Hasta ahora, los acusados y sus abogados tenían acceso a informes que incluían datos personales completos de quienes denunciaban delitos. Esto ha provocado múltiples situaciones de acoso, intimidación y miedo.

Slachtofferhulp Nederland, la organización de apoyo a víctimas, ha documentado varios casos alarmantes:

  • Una mujer denunció una agresión sexual y su número terminó en manos del sospechoso, quien recibió el expediente en una memoria USB que luego desapareció.
  • Otra víctima, que reportó un exhibicionista, fue luego seguida por el mismo coche frente a su casa.
  • Un niño que denunció una agresión fue amenazado de muerte por los agresores, que obtuvieron sus datos.

La desinformación agrava el problema

Aunque la policía entregaba folletos informativos a las víctimas indicando que podían usar, por ejemplo, la dirección de su abogado, muchas personas no lo sabían.

Según Slachtofferhulp, los agentes deberían dar explicaciones verbales, ya que las víctimas muchas veces están en shock y no prestan atención a los documentos.

Reacciones desde el sistema judicial ⚖️

Richard Korver, abogado especializado en víctimas, considera que esta medida “puede dar algo de paz a quienes han sido atacados o violados por desconocidos”. Sin embargo, también advirtió que el miedo siempre está presente, incluso si no ocurre una represalia real.

Sébas Diekstra, también abogado, cree que es un buen paso pero no suficiente. Asegura que incluso con nombre y fecha de nacimiento, es posible rastrear a alguien hoy en día.

Además, denuncia que en ocasiones los jueces dicen el nombre de la víctima en voz alta en juicios públicos, o los medios lo publican sin permiso.

¿Qué se pide ahora? 🚨

  • Eliminar también la fecha de nacimiento, salvo que sea estrictamente relevante.
  • Mejorar la educación y formación de los agentes.
  • Garantizar que las víctimas mantengan el control de su identidad, incluso durante el proceso judicial o en los medios.

Charlotte Bijl, de Slachtofferhulp, concluye:

“Esto no se trata solo de proteger datos. Se trata de proteger a personas que ya han sufrido bastante”.

Deja un comentario

400 caracteres restantes

Comentarios

Podría interesarte

Nosotras usamos cookies

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra política de cookies.

Al hacer clic "Aceptar", usted acepta nuestro uso de cookies.
Obtenga más información.